Es licenciado en Administración Financiera y cuenta con dos maestrías, en Administración y en Auditoría, ambas por la Universidad Autónoma de Chihuahua, titulándose con mención honorífica en cada una. Su tesis de maestría en administración fue editada como libro bajo el título “Proceso administrativo en municipios con menos de 20 mil habitantes y su grado de cumplimiento al artículo 134 constitucional”, publicada en 2019 por la Editorial Académica Española. Por su parte, su tesis en auditoría se tituló “Relevancia del Sistema Nacional de Fiscalización en la lucha anticorrupción en México y los retos para su óptima implementación”.
Cuenta con una certificación profesional en auditoría y contabilidad gubernamental emitida por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., desde 2019, con refrendo vigente hasta 2027. Formó parte, a través de concurso público, de la primera generación del curso nacional “Liderazgos por un México Mejor”, impartido por El Colegio de México y la Universidad de Harvard, auspiciado por el Consejo Mexicano de Negocios.
Ha dedicado su carrera profesional a la fiscalización y al combate a la corrupción. Se desempeñó como supervisor de auditoría de cumplimiento financiero y forense en la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, y como titular de Órgano Interno de Control en la Secretaría de la Función Pública del Estado de Puebla.
Es autor de la novela “La corrupción mata” (2021), una obra de ficción que retrata las consecuencias reales de la corrupción en la vida de personas inocentes, especialmente la niñez, y que busca sensibilizar a la sociedad y a la clase política sobre la urgencia del control efectivo y disminución del fenómeno de la corrupción.